
Por segundo año consecutivo se ha celebrado en el recinto ferial de IFA el congreso "Lo mejor de la gastronomía".
Durante los cuatro días que ha durado se ha podido degustar infinidad de productos de muchos lugares diversos a precios más que razonables.
Los amantes del buen comer y del buen beber tenían en este congreso un lugar donde disfrutar como pocas veces.
La entrada costaba 3 Euros pero había invitaciones fáciles de conseguir. Una vez dentro, las degustaciones de comida y bebida eran también muy económicas. Más o menos, 3 Euros por tapa y bebida. Con 20 Euros, si te lo sabías montar, salías comido y borracho.
Había quesos, embutidos, alta cocina, vinos, dulces, arroces, productos de menaje, maquinaria específica para la hostelería y un largo etcétera de productos para ver y probar.
Además había una serie de talleres y clases magistrales a cargo de los chefs más importantes del mundo. También hubo una serie de catas de vinos para maridar con ciertos productos o simplemente para conocer vinos de las bodegas que allí exponían.
Ya que sólo pude acudir dos días y con poco tiempo, unicamente me apunté a la cata que ofrecía Vega Sicilia.
En ella degustamos los vinos que todavía no han salido al mercado de sus referencias fabricadas en España. Esta vez no pudimos probar los Oremus (Tokaji) hechos en Hungría.
La cata la dirigió Begoña Jovellar (integrante del equipo técnico de Vega sicilia) que nos contó cómo se elaboraba cada vino y cómo fueron las últimas añadas en cada zona donde elaboran vino además de todos los recursos de los que dispone la bodega más famosa y puntera de España.
Los vinos que probamos fueron: Pintia 2008 D.O. Toro (vino de tres años que saldrá a la venta entre 2011 y 2012), Alión 2007 Vino de la Tierra de Castilla León (vino de cuatro años que saldrá a la venta entre 2011 y 2012), Vega Sicilia Valbuena 5º año D.O. Ribera del Duero (vino de 5 años que saldrá a la venta entre 2011 y 2012), Vega Sicilia Único 2002 (no hay 2001)D.O. Ribera del Duero (vino de más de 10 años que no saldrá a la venta hasta como mínimo 2012 o 2013) y el Vega Sicilia Reserva Especial (mezcla de Únicos de 1991, 1994 y 1998 que aún no tiene fecha de salida al mercado).
¿Qué os voy a contar de estos vinos? A pesar de que no son mi tipo de vino favorito (excepto el Pintia) hay que quitarse el sombrero ante estas maravillas de caldos que ayer pudimos degustar.
Son vinos ultra elegantes, aterciopelados, con muchísima fruta y con una acidez portentosa para la cantidad de años que llevan encima algunos de ellos desde sus vendimias.
El Pintia, como buen vino de Toro era potente, glicérico, denso... Me encanta.
El Alión, elegante, también potente aunque menos que el Pintia. Buenísimo.
El Valbuena 5ºaño me pareció la elegancia personificada. Puro terciopelo.
El Único es un vino excepcional. Maravilloso. Uva, madera y tiempo.
El Reserva Especial 91/94/98, una auténtica joya. Largo, larguísimo, suave, redondo. Un escándalo.
Esta cata puso colofón al mes en el que, seguramente, he probado la mayor cantidad de vinos excelentes.
Empecé con un El Nido 2006

D.O Jumilla (por deferencia y locura de nuestro querido Pichí), seguí por un Cénit 2006 D.O. Tierra del vino de Zamora, continué por un Aquilón 2005 D.O. Campo de Borja y acabé con la cata de los Vega Sicilia.

Además, he de comentar que también probé el nuevo Beryna 2008, el Casa Balaguer 2006 y el Beryna selección 2005 (todos ellos D.O. Alicante).
Vamos, no creo que tenga un mes como este en algún tiempo. Espero que mi cuerpo me perdone cuando le dé a probar algún vino que se quede en los 93 puntos de la Guía Peñín.