viernes, 23 de julio de 2010

Zahara de los Atunes. Cádiz.


Quinto año veraneando en las playas de Cádiz y cuarto en Zahara de los Atunes. Siempre habíamos ido en septiembre u octubre pero este año elegimos la primera quincena de julio.
Zahara de los Atunes es una pequeña pedanía de Barbate. Se encuentra a 10 kilómetros al sur de Barbate y a unos 40 al norte de Tarifa
La población de esta localidad es de unos 1.300 habitantes aunque en la época estival supera con creces los 40.000 habitantes. Sí, sí. No habéis leído mal: 40.000.
Recuerdo que la primera vez que fuimos nos llamó la atención que hubiera un fuerte movimiento por la segregación del municipio de Barbate.. Y con el tiempo, cada vez me extraña menos.
Zahara está exactamente igual que el primer año en que aparecimos por allí. Perdón. Igual no. Está bastante peor porque las calles están llenas de baches, los bordillos destrozados, la limpieza deja mucho que desear....
La impresión que me llevo es que la gente de Zahara está hartita de hacer dinero y que no se vea reflejado en su pueblo. Porque el dineral que entra en Zahara en verano es increíble. No he visto más bares por metro cuadrado en mi vida (y siempre llenos). No exagero si digo que hay más de cien bares y restaurantes. Y es que 40.000 personas en un pueblo de poco más de 1300 dejan muchísimo dinero.
Este mogollón de gente que veranea en Zahara también genera sus problemas. Por ejemplo, el tema del aparcamiento es durísimo.
Y al Ayuntamiento de Barbate sólo se le ocurre la genial idea de plantar zona azul en todo el pueblo de Zahara desde (ojito con el horario) las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche. Y sin tarjeta de residente, claro. El encabronamiento que llevaba toda le gente del pueblo era de escándalo.
Al final, entre manifestaciones, juzgados y demás, los parquímetros que tenían que empezar a funcionar el 1 de junio, han quedado precintados hasta nueva orden. Qué cara más dura!
Y lo mejor de todo esto es que te vas a Barbate (uno de los pueblos con el casco urbano menos agraciado que he visto en mi vida) y puedes comprobar que no hay ni un solo metro de zona azul en todo el pueblo. Claro, la gente de Zahara entra en cólera cuando ve que de su querido pueblo sólo ven salír el dinero pero nunca lo ven entrar.
Y el que esté leyendo esto se preguntará: entonces ¿qué tiene Zahara de los Atunes para que este tío (y 40.000 tios más) vaya para allá todos los años?
Voy a ver si lo puedo explicar. En primer lugar, la kilométrica playa Zahara; luego, las playas de las cercanías (Atlanterra, los alemanes, Bolonia, los Caños de Meca, Trafalgar...); en tercer lugar el clima. En Zahara, es muy raro tener un día de calor como los que hay en Alicante casi todos los días de verano.
Por las noches (a eso de las diez de la noche), en este mes de julio, las temperaturas rondaban los 23 ó 24 grados de temperatura (todo un lujo).
También es cierto que como al viento le dé por soplar, despidete de la playa porque puedes morir acribillado por la arena.
Otra cosa que me encanta de Zahara es que nunca he salido de un bar o de un restaurante diciendo que he comido mal. Siempre he comido bien o (la mayoría de las veces) muy bien.
Y por último, el ambientillo del lugar me encanta.
Es cierto que me gustaba más en septiembre u octubre. La primera quincena de julio ha sido también muy tranquila pero el 16 de julio (nos quedamos hasta el 19), me dio la impresión de que llegaron 20.000 personas de golpe. Menudo cambio!
Este año hemos vuelto a alquilar un apartamento en Atlanterra. Atlanterra es una urbanización que pertenece a Tarifa pero a la que sólo se puede acceder desde Zahara. Está a 2 kilómetros de Zahara y a unos 40 de Tarifa.
Se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera y más cercana a Zahara está formada por bloques de apartamentos de 4 alturas con piscinas y muchas zonas verdes. La otra parte, la más alejada de Zahara (a partir del Meliá Atlanterra) es donde empiezan los chalets más alucinates y exclusivos que te puedes tirar a la cara con unas vistas de ensueño desde donde se puede divisar Marruecos si la bruma no lo impide. Esta zona de Atlanterra es uno de los sitios donde me compraría una casa si me tocara la Primitiva.
Supongo que ya habréis adivinado en qué zona nos alojábamos nosotros.
Para quince días, la mejor opción es un apartamento donde puedas cocinar ya que 15 días desayunando, comiendo y cenando fuera de casa pueden ser muy duros.
Nosotros íbamos a los supermercados de Zahara (carísimos y escasos en número y variedad) o a los de Barbate a comprar los alimentos no frescos. Y los alimentos frescos (pescados, mariscos, frutas, carnes) los compraba en el diminuto mercado de abastos de Zahara. Pillaba la Brompton y para allá me iba.
Lugares para visitar en las cercanías: Tarifa, una vuelta por Atlanterra para salir con los dientes muy largos, la playa de Zahara, la de los alemanes, la de los Caños de Meca, Punta Paloma y Valdevaqueros un día con mucho viento para ver cientos de kite surf, la playa de Bolonia con sus ruinas romanas, un atardecer en el faro de Trafalgar y una visita a Vejer de la Frontera.
Bueno, en breve os contaré los lugares a los que hay que ir a comer si algún día vais a Zahara.


6 comentarios:

  1. Hola! acabo de descubrir tu blog, soy zahareño, así que gracias por tus palabras hacia mi pueblo. Y a parte de esto, una novedad; en breve Zahara será E.L.A, lo que significa más autonomía con respecto a Barbate,...la independencia total nos llevará algunos años (calculo que todo el tiempo que necesite Barbate para exprimirnos por completo) Bueno, que gracias otra vez, en Zahara siempre serás bien recibido, te esperamos!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario!
    Si no pasa nada grave... el día 26 de junio estaremos por las maravillosas tierras de Zahara para pasar dos semanitas estupendas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Hola,tenemos pensado ir mi mujer y mi bebe la primera semana de octubre,ya conozco zahora pero en agosto,nos recomiendas ir en esas fechas o nos encontraremos con un pueblo fantasma. Muchísimas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Perdón conozco "Zahara" también Zahora pero me refería al primero. Gracias de nuevo

    ResponderEliminar
  5. Perdón conozco "Zahara" también Zahora pero me refería al primero. Gracias de nuevo

    ResponderEliminar
  6. Hola,tenemos pensado ir mi mujer y mi bebe la primera semana de octubre,ya conozco zahora pero en agosto,nos recomiendas ir en esas fechas o nos encontraremos con un pueblo fantasma. Muchísimas gracias!

    ResponderEliminar