martes, 6 de abril de 2010

Lavinia Madrid.


El sábado por la mañana volvimos a la tienda que Lavinia tiene en Madrid. Hacía un par de años que no nos dejábamos caer por allí.
La distribución de la tienda ha cambiado un poco pero, en general, está todo como estaba.
La novedad más interesante es que han colocado dos máquinas para beber vinos por copas.
Primero has de hacerte con una tarjeta recargable y luego sólo tienes que meterla en la máquina, elegir un vino y darle al botón para que el vino caiga en la copa (hay varios modelos de copa a elegir).
Los vinos van desde 0,80€ por copa hasta los 11€ por copa de un Vega Sicilia Único 1999 D.O. Ribera del Duero.
Cuando digo que la maquina te pone una copa, que nadie se lleve a engaño. Estamos hablando de una copita. Lo suficiente para ver si un vino te gusta o si se ajusta a lo que quieres.
Si se tiene claro lo que se quiere, conviene coger la botella y subir a la barra del piso de arriba donde te puedes ventilar la botella a precio de tienda.
Volviendo a la maquinita de vino, como podéis imaginar, nos faltó tiempo para ir a comprar la tarjeta.
Como para probar vinos baratos siempre hay tiempo, nos fuimos a los vinos que no pensamos ni podemos comprar.
Empezamos por una copa de Trío Infernal 2/3 2006 D.O.C. Priorat a 3,50€. Alucinante. Un vino de los que realmente me gustan. Es un vino muy potente, complejo, sabrosísimo.... Una pasada. La botella, alrededor de 45€.
Ya que estábamos allí y había un par de Vega Sicilia por ahí, decidimos darnos el gustazo. Teníamos para elegir entre un Valbuena y un Único 1999 ( a 5 y 11€ la copa respectivamente).
En efecto, elegimos el Único del 99. Esta botella ronda los 200€.
En cuanto Gloria probó el vino vi en su cara las dos cosas que esperaba encontrar (más tarde yo también acabaría coincidiendo con ella). La primera de ellas es la típica de “está muy bueno pero 200€ la botella..."
La segunda cosa que me esperaba era que el vino del Priorat le había gustado más.
El Vega Sicilia Único es un vino extraordinario pero no es el tipo de vino que a mí más me gusta. Si el Priorato era complejo, éste probablemente lo sea más. O no. Sabe mucho a fruta madura, a tostado incluso a chocolate.
Si os sirve de algo, el primero de los vinos tiene una puntuación de 93 puntos en la Guía Peñín mientras que el Vega Sicilia tiene una de 94.
Conclusión. El vino más caro o el mejor según los expertos, no siempre es el que más gusta (afortunadamente).
Que cada uno beba el vino que le guste (si puede pagárselo) y que a nadie le dé rubor admitir que le gusta más un vino de 4€ la botella, que uno de 20€ (se me ocurren muchos nombres hiperfamosos pero no quiero herir sensibilidades).
Y otra cosa que quería comentar es que hay que probar cosas nuevas. Que hay muchos vinos que tienen mucho nombre y menos calidad que otros con menos nombre (y afortunadamente mucho más baratos). Que no vale quedarse en las cuatro marcas de toda la vida (casi siempre Riojas y Riberas) que conoce todo el mundo.
Así que a correr como locos a comprar vinos buenos, bonitos y baratos (que los hay y muchos).
Y recordaros que si algún día me queréis regalar un vino caro, será bien recibido.
Otros vinos que hemos probado este fin de semana: Alión 2001, Emilio Moro (D.O. Ribera del Duero), Juan Gil 2007 (D.O. Jumilla), Puerta de Alcalá 2000 Reserva (D.O. Vinos de Madrid) y Fontal 2007 (D.O. La Mancha). Todos muy recomendables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario