jueves, 27 de enero de 2011

Bodegas Bocopa, Bodegas Heretat de Cesilia y éxitos de la gastronomía alicantina.

Intenso día el martes pasado. A las diez de la mañana, gracias al curso de sumiller, llegamos a las Bodegas Bocopa para conocer un poco el funcionamiento de las mismas.
Nos atendieron José Flor, director comercial, y David Llopis, uno de los enólogos de la bodega.
Pudimos ver la embotelladora, los depósitos de acero inoxidable donde se realizan las fermentaciones alcohólica y maloláctica y la cava de barricas donde envejecen los vinos.
Las cifras de esta bodega cooperativa son espectaculares. Más de la mitad del vino que se produce en Alicante sale de estas bodegas.
Terminamos la visita con la cata de tres de sus productos: Laudum 2007 tinto crianza, Marina espumante moscatel y Dulce Negra Licor de Monastrell.
Una vez finalizada esta visita salimos pitando para las Bodegas Heretat de Cesilia donde nos recibió su enólogo Sebastien Boudon.
Sebastien llegó hace unos años desde Francia y es un claro defensor de la idea de que el vino se hace en la viña. Si hay buena uva, el vino es fácil trabajarlo en la bodega.
Oyendo a Sebastien notas la pasión que siente por el viñedo y el "terroir".
Se ha empeñado en hacer vinos característicos de esta zona y sólo utilizan las levaduras propias de la uva sin recurrir a las comerciales.
Desde hace un tiempo se han pasado al cultivo ecológico y para 2012 saldrá el primer vino que podrá llevar el símbolo de cultivo ecológico en la etiqueta.

Nos enseñó parte del viñedo, los depósitos troncocónicos de acero y la sala de barricas.
Luego catamos cinco vinos que aún no han salido al mercado: dos tintos secos (futuros Ad Gaude) y tres tintos dulces. Excelentes.
A las tres y media y sin haber comido salí disparado para la Universidad de Alicante donde tenía clase de Dirección de Hostelería.
Allí pudimos escuchar las experiencias de cuatro profesionales que trabajan en lugares que han alcanzado el éxito en Alicante: Jacqui Navarro del Grupo Maestral-Aldebarán, Sivia Castelló del Grupo Nou Manolín-Piripi, Sergio Sierra del El Portal y Javi Espí de Bodegas Selección Esteban de la Rosa.
Jacqui dio una interesante charla sobre la ejecución de caterings y la importancia de las relaciones públicas; Silvia, tras mostrarnos un vídeo de sus restaurantes y su tienda de vinos, hizo una muy interesante exposición de la evolución y organización de todos los negocios del grupo desde que sus padres abrieran el maravilloso Nou Manolín allá por 1972; Sergio Sierra, copropietario de El Portal puso mucho hincapié en lo duro del mundo de la restauración y de los sacrificios que hay que llevar a cabo para salir adelante y Javi Espí hizo una gran defensa del producto autóctono de Alicante e incitó a todos los allí presentes a que promovieran el consumo responsable del vino (si es de Alicante, mucho mejor).

No hay comentarios:

Publicar un comentario