martes, 19 de enero de 2010

Ciclovía


El domingo comenzó en Alicante la llamada Ciclovía. Este experimento consiste en cerrar al tráfico, todos los domingos desde las 9 hasta las 13:30 horas, la fachada litoral desde la Plaza Galicia hasta el mirador de la cantera para que la gente pueda pasear, circular en bici, patines o cualquier otra vehículo que no sea de motor.
El día acompañó y la respuesta de la gente también. Mucha gente se lanzó a la calle para disfrutar de esta iniciativa que en principio me parece bien porque todo lo que sea quitarle espacio al coche me parece muy buena idea.
Pero también me gustaría comentar que esto no tiene nada que ver con una movilidad sostenible en Alicante. Esto es pasar un rato de ocio y ya está.
Mucha gente comentaba el otro día que le parecía muy bien que hubiera un sitio donde mayores y pequeños pudieran circular en bici sin miedo a ser atropellados. Pero ¿cómo llegas desde los barrios a la Explanada con los niños en sus bicicletas?¿Por la calzada con los coches acechándote?
Hace falta una red de carriles bici en condiciones que comunique los barrios con el centro donde poder circular sin miedo a ser arrollado por un coche. Pero una red en serio. Nada de experimentos como en la Avenida de la Estación las pasadas Navidades donde se hizo el ridículo más espantoso que se recuerda cuando a los cinco días de inaugurar trescientos metros de carril-bici hubo que desmantelarlo por los pollos que se formaban en ella. Total ¿para qué?. A los ciclistas no les soluciona el problema y a los que van en coche les molesta muchísimo.¿A quién se le ocurre inaugurar un carril-bici de trescientos metros en plenas Navidades?
Diferente me parece lo del carril-bus que también se suprimió en la misma avenida. Por nada del mundo se tendría que haber eliminado ya que hay una medio red de carriles sólo para autobuses.¿Cómo quieres que funcione bien el transporte público si cada día se lo pones más difícil?
Y luego, como el transporte público funciona tan mal, toca coger el vehículo propio. Eso significa más atascos, transporte público más lento y volvemos a empezar.
Hasta que la gente no se dé cuenta de que el enemigo es el coche, tenemos difícil el tema de una ciudad agradable y sostenible.
Y luego lo de la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento. Resulta que ahora los comerciantes de la Rambla y adyacentes no venden porque los coches no entran por la Plaza del Ayuntamiento.
Esto es de locos.¿A las tiendas se entra con el coche?¿Acaso la calles Preciados, Arenal, Callao y adyacentes de Madrid(las calles comerciales más importantes de España, todas ellas peatonales)venden poco?
Menuda ciudad de garrulos! Vamos al revés que en el resto de las capitales españolas y europeas. Lo que tendrían que hacer esos comerciantes que se quejan tanto es mejorar su oferta y hacer sus comercios apetecibles para que los peatones entren a comprar en ellos(andando, no en coche).
Como la alcaldesa se eche otra vez atrás y vuelva a abrir al tráfico la Plaza del Ayuntamiento....Tiempo al tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario