Esta semana les ha tocado el turno a los vinos de Rioja, Navarra y Champagne. Las catas fueron dirigidas por Fernando Gurucharri, Presidente de la Unión Española de Catadores.
Hay que ver el gusto que da catar vinos con alguien que sabe tanto sobre el tema. Fernando es capaz de tirarse un cuarto de hora analizando todas las características de un vino.
A continuación os enumero los vinos que catamos de la D.O.C. Rioja:
- Marqués de Cáceres Blanco 2010. Viura. Vino agradable típico de esta variedad y zona.
- Viña Tobía 2010 Blanco. Viura. Muy parecido al anterior.
- Diamante CVC Blanco. Viura y Malvasía. Para los incondicionales de este clásico. Puntito dulzón.
- Organza Sierra Cantabria 2003 Blanco Fermentado en barrica. Muy buen vino aunque para este tipo de vino, seguramente, elegiría algo similar de Rias Baixas.
- Alma de Tobía 2009 Rosado Fermentado en barrica. Tempranillo, Garciano y otras.. Nunca había probado un rosado fermentado en barrica. Me pareció un vino fantástico. Abre una nueva vía a los vinos rosados.
- Óbalo 2007 Crianza. Tempranillo. Estupendo vino tinto. Un pelín de botella más y estará de miedo.
- Ostatu 2010 Maceración carbónica. Tempranillo y Viura. Muy fresco, carnoso y agradable. Con ese punto picnte de la maceración carbónica.
- MC 2001 Tempranillo. Se nota que es un vino caro y de calidad. Hace dos años debería haber estado de lujo. Ahora aguanta el tipo con dignidad.
- Ibéricos 2007 Crianza Tempranillo. Riojilla comercial fácil de beber.
- D-12 Lan 2007 Tempranillo. De lo mejorcito de la cata de Rioja. Muy bueno y mejorará con algo de botella.
- Inspiración 2001 Graciano. No es típico encontrar un vino 100% graciano. Este vino ofrece lo que se puede esperar de esta variedad: acidez, frescura, aspereza, algún toque herbáceo. Para beber ya.
- Pagos Viejos Artadi 1997. Tempranillo, Garnacha y Graciano. Uno de los grandes en una muy mala cosecha. Se le ha pasado su momento. Se aguanta por la elevada acidez. Una pena.
Pasamos a los vinos de Navarra:
- Albret 2009 Blanco con 5 meses en roble francés. Chardonnay. Muy buen chardonnay que responde perfectamente a esta variedad.
- Homenaje. Edición limitada 2009. Rosado. Garnacha. Al final de su vida. Habrá que buscar el 2010 aunque éste está muy rico.
- Auzolán Clavero 2006 Crianza. Cabernet sauvignon y garnacha. Bastante mal. Parece que el Cabernet no se ha trabajado bien. Huele demasiado a pimiento verde.
- Dimensión Crianza 2003. Merlot. Algo de dulzor del merlot pero en fase decadente.
- Chivite Colección 125 aniversario Reserva 2004. Tempranillo, Merlot y Cabernet sauvignon. Magnífico vino y en un momento idóneo para bebérselo.
Acabamos con los vinos de Champagne:
- De Sousa & Fils Brut Tradition. Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meniere. Magnífico por unos 27 €.
- Moët & Chandon Brut Imperial. Ch, PN y PM. Flojillo. El peor de la cata. Por unos 30 €.
- Delamotte Brut. Ch, PN y PM. De la casa del carísimo Salon. Gama popular pero muy bueno. Entre 25 y 30€.
- Pierre Moncuit Brut Blanc de Blancs. Chardonnay. Carbónico algo desbocado. Algo menos complejo alllevar sólo una variedad. Bueno. 24€.
- Inflorescence Blanc de Noir. Algo ácido, cítrico, carnoso, carbónico bien integrado. Muy bien. 35€.
- Maison Lelarge Pugeot Quintessence Premier Cru 2003. Ch, PN y PM. Probablemente el mejor de la cata. 22€.
- Mumm Rosé Brut. Pinot Noir. Algo pasado. Le falta complejidad. No gustó. Unos 35€.
- Cremant Loira Langlois Rosé. No es Champagne. Es un Cremant del Loira. Fácil de beber. Sin complicaciones.
La semana que viene cataremos vinos de Castilla León, Castilla La Mancha y Extremadura.
Ya os contaré.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario